Hibridación Femenina

DC-260-793D3057921Hibridación femenina es el nombre que ha puesto su autor, Javier Cortés Millán, a estos ocho dibujos realizados con pluma y tintero sobre papel canson. Javier, licenciado en bellas artes en la Universidad de Salamanca, pretende asociar los tradicionales roles de la mujer en la sociedad con la dominación animal mediante la creación de estos bellos desnudos femeninos con cabeza de animal. Al tratar temas como la subordinación y opresión de la mujer por parte del hombre, y otros más duros pero no menos reales como la violencia, la prostitución, y la anorexia, consideramos esta obra como una crítica feminista al status social de la mujer.

DC-260-793D3057923

Con la “Mujer Toro” se presenta una similitud del movimiento taurino con la violencia de género. La clásica asimilación de la superioridad del hombre es la que se toma el derecho de dominar y maltratar a éste animal en la plaza de toros, al igual que la mujer es maltratada, tanto física o psicológicamente, por su dominador en el ámbito del hogar.

DC-260-793D3057922

La imagen de la “Mujer Zorra” es muy simbólica ya que presenta un cuerpo bello y erótico con cabeza de zorro masturbándose de frente, sin miedo, sin tapujos. El aspecto sexual de la mujer ha sido relegado a un plano oculto durante años, la masturbación ha sido un tema tabú y un acto anti-natural y perverso. Por ello, con esta representación de la masturbación femenina con rostro y mentalidad animal, se muestra el papel al que la mujer ha quedado relegado infinidad de veces al mostrar su aspecto y apetito sexual; el de “Mujer Zorra”. Javier está jugando a desnaturalizar los tradicionales y alienantes estereotipos y prejuicios femeninos, mostrando el aspecto verdadero y natural de cada concepto.

DC-260-793D3057925

La importancia del aspecto físico femenino y sus consecuencias se manifiesta con las imágenes de la “Mujer Galgo” y la “Mujer Elefante”. El impactante cuerpo esquelético de la mujer galgo presenta los efectos negativos de los imperantes cánones de belleza, que en ocasiones conducen a las mujeres a problemas como éste, la anorexia.

DC-260-793D3057926

Por otro lado, la “Mujer Elefante” está condenada a ser marginada y acomplejada por su aspecto que no se amolda a lo establecido en la sociedad. La obesidad no tiene cabida dentro de los cánones de belleza femeninos y por tanto la fuerza de la mujer queda debilitada y atenuada, tal y como el elefante pierde su potencia bajo las manos del hombre que le domina y le somete al circo y otros espectáculos.

DC-260-793D3057928

Y cerramos este artículo con la hibridación de la “Mujer Gorila” que muestra como la maternidad ha sido siempre considerado como el objetivo de la mujer. Sin embargo queremos acabar con cierta liberación y esperanza y afirmamos que la mujer no tiene un simple objetivo y no ha venido al mundo para ser madre, sino que es madre para crear el mundo y que forma una base importante en la sociedad. Esta “Mujer Gorila” expone así la belleza de la maternidad como una etapa de la vida de la mujer y no como un objetivo. En la obra de Javier, este último desnudo femenino por tanto representa de una manera más sutil que Gustave Courbet, el cuerpo de la mujer como “origen del mundo”.

DC-260-793D3057927

Agradecemos al autor por haber querido compartir con nosotros esta crítica visual a los falsos prototipos de belleza y a vosotros los lectores por compartir parte de vuestro tiempo con nosotros aquí en la revista 8 de Octubre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s