Entrevista a la Asamblea Antiespecista de Salamanca
Hace un par de semanas los compañeros y compañeras de la Asamblea Antiespecista de Salamanca me invitaron a su asamblea abierta. Como todos los domingos de cada semana, se reúnen a las 21h en el CSA La Perrera, donde tienen un espacio para debatir cuáles serán sus próximas actividades e ideas. Una vez todos y todas estuvimos sentados, con los portátiles o los blocs de notas preparados, comenzamos a divagar. Y aquí está el resultado.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, en esta entrevista, no hay una sola voz. Por razones de formato, las respuestas están escritas en la primera persona del plural y he tratado de aunar la diversidad de opiniones de los miembros de la asamblea. Haciendo un pequeño spoiler, tengo que destacar que esta asamblea es una suma de individuos unidos por una lucha común. Téngase en cuenta a la hora de leer la entrevista. Aclarado esto, allá vamos:
Bueno, creo que para empezar estaría bien una definición general de qué es el antiespecismo, ¿no?
El antiespecismo es, básicamente, rechazar la postura de que el ser humano es superior al resto animales. Implica vivir en libertad, horizontalidad, sin autoridades dentro de un mundo libre sin opresión. Por tanto, se puede entender como un rechazo a la superioridad y el antropocentrismo.
¿Qué tipo de actividades lleváis a cabo como asamblea?

-Asambleas abiertas: domingos 21h en el CSA La Perrera
-Comedor vegano: todos los miércoles a las 15h en el CSA La Perrera.
En líneas generales, participamos en la organización un comedor vegano que lleva funcionando ya 8 años aquí en La Perrera, en el que cada persona paga la voluntad. El dinero que se sacamos lo donamos a una causa benéfica por los animales. También hemos hecho –y hacemos– diferentes campañas. Colaboramos con otros colectivos y difundimos información sobre veganismo y antiespecismo. Y bueno, hemos repartido información sobre el uso de las pieles antes de la fiesta de Navidad para concienciar sobre el daño que produce, al igual que hemos distribuido fanzines de la distri, proyectado documentales o tenido debates internos sobre temas como la posesión de mascotas.
¿Qué victorias ha logrado el antiespecismo?
Bueno, esto habría que concretarlo. Creemos que más que victorias son avances hacia una sociedad más justa y libre. Podemos poner el ejemplo de Holanda, donde ya no hay granjas de visones. Aún así, bueno, es por una ley, por lo que se podría decir que es autoritario al ser algo legislado. Es complicado. También ha habido cientos de campañas, como los circos sin animales, que han tenido un gran éxito. Y lo mejor, sinceramente, es que la lucha antiespecista ha generado un debate que antes no existía. ¿O acaso los grandes medios hacían eco de estos asuntos hace 30 años?
Al ser un espacio político emergente, ¿cómo de difícil es hacer llegar el mensaje a la gente?
Creemos que buena parte de la gente se niega totalmente a escuchar y a darse cuenta de las opciones existentes. No quieren siquiera planteárselo. Sí que ya hay conciencia de lo que es el veganismo pero se tiende a pensar que el veganismo es una dieta. El concepto no se tiene, se cambia gracias a como el capitalismo usa el veganismo como dieta. Y luego están los típicos contraargumentos.
Hablando del veganismo, mucha gente confunde ser vegetariano/a con vegano/a. Sin embargo, el antiespecismo es necesariamente vegano. ¿Por qué?
El veganismo es inherente al antiespecismo. No obstante, sí que hay gente dentro del movimiento que está en camino a ello, por ejemplo siendo vegetariana. Aún así, estas personas están en camino a ello. Hay que recalcar que respetamos la individualidad de cada persona, y que por tanto entendemos que cada una va a su ritmo. Pero vamos, que no se puede rechazar la ayuda de alguien por ser vegetariano, ya que cada persona es un mundo y, aunque se le puede comentar lo que sea, hay que respetarlo.
En ocasiones se critica ser vegano o vegetariano por concebirse como una lucha individualista. Sin embargo, vuestra asamblea hace esta posición colectiva y la lleva más allá. ¿Cómo cambia el veganismo con el activismo antiespecista?
[Esta pregunta es compleja y divide a la asamblea, en parte]
Digamos que ser vegano o vegana es una decisión política que cada persona define de manera personal e individual. Creemos que en esta decisión hay una parte individual, en la que cada individuo decide cómo llevar su veganismo y una colectiva, que coincide con participar en una asamblea como la nuestra. El antiespecismo es una suma de individualidades, desde luego. Es que joder, ser vegano es más que dejar de comer filetes. Es posicionarse en contra de la experimentación y la explotación animal, es algo mucho más grande. Trasciende lo personal a lo colectivo. Se establecen una serie de bases o principios que habría que respetar, pero dejando margen a cada miembro para que lo lleve como quiera. Estas bases funcionan como un abanico: cada persona puede abrirse o cerrase más en base a ellos. Por ejemplo, hay espacios en los que los individuos que lo forman deciden que ese espacio colectivo sea vegano, pero cada persona tiene su opción personal. Es complicado, pero así la gente tiene la libertad para hacer lo que quiera al mismo tiempo que respetando al resto.
Hay partidos se autodenominan animalistas. ¿Os parecen realmente así?
Pues para empezar, no se consideran veganos. Nosotros no somos animalistas. El animalismo es una postura de bienestar para los animales, orientada a que sufran menos y que no haya maltrato. El problema es que esta postura se encuadra dentro de que los animales siguen siendo recursos explotados por el ser humano, aunque en mejores condiciones. Está más ligado a mascotas o a que los animales en las granjas vivan mejor, por lo que ahí está implícito que están de acuerdo con la explotación animal. Además, a veces se posicionan a favor a endurecer las condenas por maltrato animal, pidiendo que se encarcele a los humanos. Ahí se entrevé una doble moral pues sigue habiendo maltrato, aunque en este caso sea el del sistema en una cárcel.
¿Cuál es la relación entre antiespecismo y anticapitalismo? ¿Conduce el antiespecismo hacia un tipo de sociedad sostenible y ecológica?
Totalmente. El capitalismo es un sistema que permite que los intereses de unos estén por encima de los de otros y eso permite que se llegue a la explotación de unos seres sobre otros. Nosotras estamos tanto en contra de la explotación animal-humano como de cualquier otra. Creemos que si no asumes el veganismo enmarcado en otro marco ideológico puedes llegar a hacer anuncios machistas como PETA o comprar verduras en Mercadona. Por tanto, antiespecismo y anticapitalismo tienen que ir de la mano por ser una lucha antiautoritaria como tal: humanidad, especie, sistema y sexo.
¿Cómo es vuestra relación con otros espacios políticos?
Dentro de la asamblea cada persona tiene su idea política. Eso sí, se están haciendo cosas con otras asambleas, por ejemplo ecologismo y veganismo. Aún así, el antiespecismo no está tan valorado, no se toma tan en serio y se tiende a apartar. Entonces hay que hacerse un espacio porque es algo nuevo y emergente y la mayoría de formaciones no dice nada. Y bueno, la globalización lo hace más fácil pero no va precisamente de la mano. También tenemos relación con otras luchas, como el feminismo. De hecho la asamblea está definida de manera muy clara: asamblearia, transfeminista, anticapitalista, antisexista y antirracista.
Asambleas abiertas: domingos 21h en el CSA La Perrera
Comedor vegano: todos los miércoles a las 15h en el CSA La Perrera.
Facebook: https://www.facebook.com/antiespecistasalamanca/?fref=ts
Blog: asambleantiespecistasalamanca.noblogs.org (Especialmente útil para ver noticias relacionadas con el antiespecismo y la historia del mismo)