“Lucharé. ¡En el nombre de mi padre, y en el de la verdad!”

Puede contener trazas de spoilers. No apto para imperialistas británicos.


 

 ‘En el nombre del padre’ es una película irlandesa del año 1993 dirigida por Jim Sheridan. Está enmarcada en la lucha del IRA frente a la opresión del Estado Británico, mostrándonos el clima conflictivo y altamente organizado del Belfast de los años 70. Gerry, joven gamberro y protagonista 2016210151748_3de la película, huye de Belfast por la falta de expectativas para chavales como él: conflictivos, divertidos y poco comprometidos con la causa irlandesa. Decide marchar a la ciudad del Támesis, con la mala fortuna que su llegada coincide con un atentado sangriento que pone en pie de guerra al Estado Británico: las bombas del pub Guildford. El IRA, en una etapa especialmente sangrienta, puso varias bombas en pubs o lugares concurridos por militares. Una de estas bombas fue la del pub de Guildford, que se llevó la vida de cinco personas.

Gerry, que no tenía que ver y, literalmente, pasaba por allí, fue detenido junto a su amigo Paul y retenido 7 días en comisaría. Finalmente, fue juzgado y metido en prisión por un crimen que no cometió. ¿Y cómo se mete en prisión a un inocente gamberro irlandés que solo buscaba drogarse y pasárselo bien?

Prevention of Terrorism Act 1974. La joya de la represión de la corona. Esta ley de «prevención» del terrorismo permitía que una persona pudiera ser retenida siete días sin ningún tipo de prueba o acusación consistente. Siete días sin abogado, ni cámaras ni nada. Siete días de tu palabra contra la de los policías que te interrogarán con palabras melosas y suaves caricias que, repitiéndose día tras día, acabarán por sacarte una confesión falsa. Y esto es precisamente lo que le ocurrió a Gerry y a Paul, quienes fueron torturados y obligados a firmar una confesión que no habían redactado. dvd_nameFueron obligados a mentir para ser juzgados y encarcelados, al igual que el resto de los cuatro de Guildford, entre los que se encontraba su padre. Creo que es importante recordar que, tras las detenciones de Gerry y Paul se detuvo a Paddy y Carole, amigos de los primeros que también pasaban por allí. Y no solo eso, sino que también estaban los siete Maguire, todos miembros de la familia Maguire, como Gerry, que fueron detenidos por supuesta colaboración con la célula que atentó en el Guildford. Y entre estos malvados terroristas se encontraba Conlon, padre de Gerry, quien era un simple trabajador honrado que trataba de ganarse la vida en Belfast. Hasta qué punto llega la ceguera ideológica ultranacionalista, ¿eh?

Y es que el autoritarismo y la represión legal son una piedra angular en cualquier estado. Althusser llamaba al uso de la fuerza represiva de manera legal “aparato represivo del Estado”. Según él, esto mantenía la dominación de la burguesía sobre la clase obrera, en este caso irlandesa. Pero también había que mantener a los británicos a raya, no fuera a ser que solidarizaran con sus compañeros irlandeses. 7973_1Siguiendo con Althusser, el Estado Británico hizo buen uso del control ideológico de la clase obrera, distorsionando su realidad de forma que no se solidarizaran contra opresores, sino oprimidos. ¿No tiene más en común un obrero de Lancashire con otro de Cork? ¿O es que un ricachón con mansión en Chelsea puede llegar a compartir intereses con un minero de Hull?

En la película se muestra fielmente cómo incluso la justicia, fuente de sabiduría y promotora de la verdad, no es más que una maquinaria legal a favor de los intereses del Estado. Recordemos cómo el juez opina, obviamente en voz alta, que no se explica cómo no se acusa a los inocentes de Guildford de alta traición. Debe ser que en su elegante casa a orillas del Támesis hippy y terrorista eran lo mismo, y cualquier prueba en contra era pura coincidencia.

¿Y por qué narices acepta la gente esta injusticia? No había pruebas para encarcelar a los cuatro de Guildford, ni a ninguno de los siete Maguire. Foucault decía que esto se debe a la norma y normalización: hay una aceptación social, una especie de consenso, que lleva a la población a ser conformistas como norma. Por ejemplo, los asistentes al juicio no se sorprenden con las acusaciones a la policía de tortura porque ni siquiera las creían. Para ellos la policía era garante de la unidad de la patria y era incuestionable. Es más, en la película se ve como gritan “que les maten” y lindezas del estilo. Todo sea por la patria, oh God save the Queen. El uso ideológico de la nación está presente a lo largo de la película, e incluso se llega a admitir que la farsa se cometió por asegurar la unidad de la patria. in-the-name-of-the-father

Lamentablemente, Conlon muere. El padre de Gerry, aquel humilde trabajador, acaba muriendo en la cárcel, a pesar de las campañas nacionales e internacionales por su liberación. Y Gerry recoge el relevo y lucha contra la ideología del Estado. En el nombre de su padre:

“Lucharé. ¡En el nombre de mi padre, y en el de la verdad!”

Gerry grita esto ante las cámaras del television cuando, al fin, es puesto en libertad. Sale trepando por la sala, esquivando periodistas y asistentes, se enfrenta a los periodistas y suelta su verdad. Esta película está hecha por lo mismo, para luchar por la verdad. Es una producción contraideológica que busca decir la verdad desde una perspectiva empática, haciéndonos sentir lo que los cuatro de Guildford sintieron encerrados en prisión por un crimen que no cometieron. La rabia corre por nuestras venas y, como Gerry, se libera cuando ruge ante las cámaras. La memoria de Conlon está impecable tras el juicio, Gerry es libre y el resto de prisioneros irlandeses también. Y nosotros, meros espectadores de la tragedia irlandesa, pensamos y simpatizamos con ellos. Y aprendemos que nunca hay que creer en la historia única, que suele estar contada por los vencedores.

1366_2000

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s