Jim Morrison: Rebelde e inmortal

En medio del ardiente fuego revolucionario y contracultural que surgió en Estados Unidos en los años 60, aparece la banda The Doors. Conocida hoy en día como una de las más legendarias bandas de rock de la historia. Sin embargo, consideraría un error etiquetar a este grupo bajo un solo estilo musical. Rock psicodélico y blues, con toques de jazz, y con un guitarrista con influencia flamenca, junto a la poética y rebelde voz de Jim Morrison, dan lugar a este grupo musical. El espíritu romántico y eternamente salvaje del cantante marcan la trayectoria de la banda.

untitled

Morrison es considerado hoy en día como un símbolo de rebeldía y libertad. Sin embargo, es cierto que su figura se ha ido mitificando, se ha enfatizado y agrandado cualidades de su personalidad y dejando de lado otras esenciales. Está claro que la cultura de masas tiene un enorme poder para vaciar símbolos e importantes iconos de la historia. En el caso de Jim Morrison, se habla de una superficial leyenda del rock marcada por sus excesos, extravagancia y singularidad. Sin embargo, no hay que olvidar la faceta más humana e intelectual de este artista. Fue un conocido cantante consumido por la fama, pero también fue un cineasta, escritor, compositor y poeta hambriento de conocimiento y comprensión.

Somos consciente de que en el periodo de los años 60 drogas como el LSD se convertían en un arma experimental que abrían las puertas de la mente y percepción de muchos jóvenes artistas. Morrison era uno de estos artistas, sin embargo, su inspiración y la base que dio lugar a la creación de la banda The Doors fue la poesía. Para Morrison poesía era arma de consciencia, de libertad de expresión, su droga más pura. El nombre de la banda, propuesto por el cantante, tiene su origen en unos versos del poeta romántico William Blake: “Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito.” Morrison poseía una gran sensibilidad romántica, y una eterna pasión por la poesía. Él mismo afirma:

… and that’s why poetry appeals to me so much – because it is so eternal. As long as there are people, they can remember words and combinations of words… so long as there are human beings, songs and poetry can continue. If my poetry aims to achieve anything, it’s to deliver people form the limited ways in which they see and feel.”

La influencia romántica no solo se percibe en su concepción inmortal de la poesía, sino también en la continua recurrencia a la infancia en sus poemas, la defensa del poder de la inocencia, y de la naturaleza, la corrosión de la sociedad de su tiempo, el anhelo de la libertad.

“…. Ceremonies, theatre, dances

To reassert the Tribal needs and memories

A call to worship, uniting

Above all, a reversion,

A longing for family and the

Safety magic of childhood”


“…keep off the walk

Listen to the children talk”


 “to feel on the verge of an exorcism

A rite of passage

To wait, or seek manhood

Enlightenment in a gun

To kill childhood, innocence

In an instant”

La banda nació tras un casual encuentro en una playa en California de Morrison con Ray Manzarek, un compañero suyo de la universidad. Ray, fanático de la música, enamorado del blues y el rock de la época, le propuso que cantara el poema que Morrison acababa de componer “Moonlight Drive”. Manzarek se quedó alucinado con el talento natural de Morrison y decidieron comenzar una banda. Así, Morrison a la voz y Manzarek al teclado, comenzaron con la banda junto con el guitarrista Robby Krieger, y el batería John Densmore. Así, en medio del ardiente barullo de los 60, The Doors decidieron encender su propio fuego y comenzaron con su primer tema Light my fire en 1966.

the-doors-live

Morrison comenzó los primeros conciertos con mucha timidez y dando la espalda al público. Sin embargo, conforme la banda comenzó a crecer, el cantante empezó a liberarse con la ayuda de alcohol y otras drogas, y la seguridad que la admiración de los espectadores le ofrecía. Sufrió una tremenda metamorfosis. El tímido e inseguro cantante se transformó en un artista salvaje, seguro y libre. El espíritu romántico del cantante se fusionó con una naciente actitud rebelde y salvaje. Con esta gran transformación de Morrison comenzaron los espectáculos de The Doors. hqdefaultSu adicción a las drogas se incrementó considerablemente, Jim comenzó a ser puro éxtasis en el escenario, a tener una actitud impredecible y salvaje. Nadie podía pararle. Hicieron conciertos en los que Morrison caía inconsciente al suelo del escenario, su mente volaba lejos de manera efímera, pero el espectáculo no paraba, sus compañeros improvisaban y seguían adelante con el concierto hasta que el cantante volvía de su viaje. Como se expresa en el documental We are Strange: “no importa lo alto que suba, sus compañeros están siempre para sujetarlo y que vuelva a la tierra.” Consciente o inconsciente, tenía el control pleno de la banda, era un leader, un chamán.  El mismo teclista del grupo afirmaba que Jim era “como un antiguo chamán que conduce a sus discípulos a mundos que jamás se atreverían a entrar solos” Morrison disfrutaba de ser el centro de atención, le encantaba la fama, “todo lo que hacía era para causar un efecto.”

THE doors – Live at the Bowl `68

En este climax de fama de The Doors, Morrison era inmortal, o eso creía el mismo artista. Su poesía refleja su actitud, su filosofía de vida en ese periodo, su defensa de la necesidad de liberación y la posibilidad de todo:

“I can make myself invisible or small…

I can change the course of nature….

I can perceive events on other worlds,

In my deepest inner mind,

And in the minds of others.

I can

I can”

Morrison hace numerosas referencias literarias, referencias a leyendas, memorias propias, etc. Su fuerte interés poético siempre está presente. En todo concierto Morrison recita, canta su poesía o improvisa versos en pleno escenario. En medio de la conocida canción The End, el cantante recita unos versos con referencia al complejo Edipo que llega a un momento culmen cuando grita:

“- Padre

– ¿Qué hijo?

– Quiero matarte

– Madre, ¡quiero follarte!”

Tras quedar fascinado con la tragedia griega Edipo Rey, Morrison le dio su propio significado. Para él matar al padre era acabar con todo lo socialmente preestablecido, con todas las cadenas que nos atan y nos obligan a ser marionetas. Mientras que follarse a la madre era volver al origen, a nuestra propia realidad individual, a estar en contacto con nosotros mismos. Esto era principalmente una manifestación de su pensamiento rebelde.

The Doors «the End» (Subtítulos en español) (min 8.20)

maxresdefault

En sus comienzos el cantante era como una figura contracultural alejada de la actividad política, sumergida en la poesía y en el éxtasis de la psicodelia, creando su propio mundo y abogando por la liberación individual. Sin embargo, ocurre un cambio en su vida. Morrison empieza a acudir a todas las performances de The Living Theatre. Este grupo de teatro experimental defiende en su manifiesto que “El cambio solo puede ocurrir con el rechazo a toda regla” Morrison se siente fascinado e influido por este grupo, confiesa que nunca había tenido nada que decir, hasta entonces. De repente, Morrison se vuelve agresivo y decepcionado con la inercia del público y las masas. En un concierto en Miami en 1969 Morrison ataca y grita a los espectadores: “MORRISON: ¡sois una banda de putos esclavos…cualquier cosa que os piden la hacéis, os pisotean…y os encanta!” El escenario es asaltado, el nuevo Jim provocador, agresivo y desilusionado queda arrestado. La canción The End refleja muy bien este último periodo de desilusión de su vida.

Lost in a Roman wilderness of pain

And all the children are insane, all the children are insane

Waiting for the summer rain, yeah

There’s danger on the edge of town

Ride the King’s highway, baby ….

This is the end, my only friend, the end

It hurts to set you free

But you’ll never follow me

The end of laughter and soft lies

The end of nights we tried to die

This is the end

Decepcionado y vencido, su espíritu romántico comenzaba a desvanecerse. De pronto Morrison “se da cuenta de que no es invencible.” En 1971 la fama y las drogas dieron final al potencial intelectual y rebelde del gran artista.

Hoy, Morrison permanece inamovible en su categoría de gran leyenda del rock y englobado en El club de los 27. Grupo que comprende a las grandísimas estrellas del rock que murieron a la prematura edad de 27 años debido al abuso de drogas y alcohol. De este modo, Morrison se encuentra entre las grandes leyendas musicales como Brian Jones, Janis Joplin, Jimi Hendrix, y a los que finalmente se les unió Kurt Cobain.

Tenía razón el cantante cuando afirmaba en sus versos que; todo está roto, quebrado, pero sigue danzando. Su figura fue intensa y efímera, pero su música y visionaria poesía sigue sonando potente, con fuerza.

“forgive me father for I know

What I do.

I want to hear the last poem

Of the last poet.”

Virginia Sainz

La danza de los pies descalzos

En ese tiempo los rituales estaban en contacto directo con la tierra.
No sé si ahora lo estemos, pero me refiero a que estos denominados rituales se  vivían y sentían como una experiencia mucho más cercana al lodo.
Es seguro que si hoy fuésemos a una comunidad indígena en América, África o Asia, aún encontraríamos eso de lo que escribo.
Pero ¿por qué una experiencia mucho más cercana al lodo?
Lo contrario a una sociedad occidental es precisamente el lodo.
Esto me lo explicó Francisca diciendo que la tierra mojada jamás sería algo sucio, sino todo lo contrario. Me contó que cuando dijo eso a unos escritores turistas muchos se mostraron entusiasmados y excitados expresándole su deseo por escribir prosas, artículos; cosas como hacer documentales y escribir bitácoras y novelas sobre su vida, su ritual y su aldea.
La verdad es que Doña Pancha mandaba el pulque al fondo de su garganta como ningún otro. Podía beber litros con ella en una sola tarde… Fumar y beber pulque y estar bieeeen. Dejar la mente flotando a voluntad y con toda la intención, para después mandar al estómago una buena dosis de buenos y poderosos tacos.
Escuchando a Doña Francisca aquella vez, me hizo pensar en muchas cosas.
Por cierto que uno de los que pretendían hacer cortos o documentales le querían poner el título ‘Con los pies en la tierra’ a su obra. Decían que su historia podía competir en Berlín y Polonia y lugares  que doña Francisca no conocía. Decían cosas como “impacto social”, “difusión” y “justicia”, y no es que a éstas Doña Paca no las conociera o entendiera bien, al revés, pero ella había visto desfilar gentes que iban, estaban un poco, tomaban lo que querían y después se marchaban para no volver.
Esto viene pasando desde hace un montón de tiempo, lo sabíamos y esa no era la razón por la cual Francisca mostraba poco interés por los festivales de Cannes, en realidad ella siempre fue amable con los visitantes, incluso llegando a beber delante de ellos cualquier vasito de pulque porque según ella, era divertido ver como reaccionaban al primer trago.
Si intentáramos exponer aquí el porqué del poco interés de doña Panchita, probablemente acabaríamos por no explicar absolutamente nada, además, esto no se trata de explicar algo. Solo digamos que Doña Francisca no diría que no a nadie, a no ser que ese alguien le faltase al respeto a ella y a su gente, y que esencialmente no diría no a alguien con intenciones honestas de querer aprender.
La cosa es que llegaban y se iban, todos fascinados por la bella danza de los pies descalzos que Doña Panchita dice que ya se bailaba desde los tiempos del padre de su abuelo. Claro que con el correr de los años las oleadas de turistas se apelotonaban en torno al pueblo en la medida en la que la danza fue obteniendo aquella “difusión cultural”, cosa que ya en alguna ocasión le explicaron a Doña Francisca y a otros algunas autoridades municipales que mandaron construir un stand de folletos en el que ahora también se venden figurillas de danzadores y demás objetos turísticos. Les dijeron que él turismo era algo bueno para su comunidad.
El ritual de los pies descalzos se hacía en época de lluvias y tormentas, por lo cual la danza que comenzaba con los pies sobre la tierra, terminaba con los pies intentando dominar los pasos del baile en el lodo que se iba volviendo cada vez más resbaloso.
Todo el pueblo bebía diversos tipos de pulque durante tres días para incitar a los danzantes, los cuales no bebían nada para buscar la embriaguez directamente con sus bailes. Son danzas para sanar el espíritu, decía Panchita. Los danzantes entran en trance y se caen y se vuelven a levantar todos enlodados en la tormenta, así es la alegría de pertenecer a la madre naturaleza.
Le dije a Doña Francisca que había visto la danza de los pies descalzos muchas veces, pero nunca había visto lo que ella acababa de decir. De hecho lo que había visto era que en cuanto empezaba a llover fuerte, el ritual se detenía y el público (los turistas) se iba a comer, pero nunca había visto a un danzante caer en el lodo, y eso que acababa de decir me parecía bellísimo. Sé bien que Doña Pancha no dice las cosas sin querer, no se le escapan así no más…
Doña Pancha  empezó a contarme todo después de un ligero y breve silencio, como de pluma que cae en el agua. Lo que pasa es que ese que todos ven no es nuestro ritual, fue lo primero que me dijo. Después me contó sobre cómo las autoridades municipales fueron modificando el ritual hasta llegar a convertirlo en lo que hoy sobrevive a nuestros ojos porque muchos turistas decían que las danzas eran lindas pero que no sabían por qué tenían que ser tan sucias, y les incomodaba ser salpicados de tierra mojada. Además había pocos hoteles y el pulque les sabía raro. Después de esto las autoridades locales y su astucia no tardaron en mover cielo, mar y tierra para hacer negocio, así que el ritual que vi estaba lejos de ser el que el abuelo del papá de Doña Francisca había bailado, lejos de ser el mismo del que me contaba doña Panchita.
La realidad me dio rabia. Pensé en muchas cosas y me vinieron a la cabeza muchos porqués, desde la explotación del indígena hasta la estupidez del famoso hombre civilizado.; desde complejos freudianos aplicados a las sociedades, hasta la nobleza o dejadez de un pueblo con sabiduría, tradiciones y bailes milenarios. Aun así no quise importunar a doña Francisca con mis tribulaciones internas, al fin y al cabo ni ella ni su pueblo habían provocado esta situación, quizá simplemente se adaptaban lo mejor que podían y con total dignidad a un mundo que entraba con fauces famélicas hasta la intimidad de su casa, y que amenazaba con comérselos.
Miré a doña Panchita y le sonreí con los labios, salud, le dije con toda sinceridad y chocamos nuestros litros de pulque. Doña Francisca me miró con total bondad y empatía después de dar un trago a su pulque, y me dijo actuando simpáticamente
entrecerrando los ojos y usando una mano como quien quiere decir un misterio: ¿Ves esas montañas que se ven allá lejos, por la ventana?- las montañas lucían majestuosas- Es allá adonde nos vamos cada año, cuando ya se han ido autoridades y turistas y a nadie le importa más un carajo ni nada. Es allá donde de verdad esperamos bailando bajo la lluvia a que llegue la tormenta, en la alegría de pertenecer a la madre naturaleza, con nuestros pies bien cubiertitos de lodo, todos enlodados y borrachos en el corazón de la tormenta.
El documental al final se hizo, llegaron hordas de turistas, autoridades y cineastas a la mítica aldea de Doña Francisca desmontando y montando equipos de sonido e iluminación con todo y servicio de catering. Hubo mucha emoción por parte de las personas que venían desde las ciudades más cercanas, por lo que las ventas de producto regional y de souvenirs fueron todo un éxito. Todos estaban entusiasmadísimos por ser parte de la milenaria tradición y por formar parte del escenario del documental que estaría destinado a competir en los más prestigiosos festivales y que de paso daría conciencia y profundidad al mundo civilizado.

Alejandro M.G

«Para ahorcar está el Mellado»

La Jácara del Mellado de Calderón de la Barca, por el Aula de Teatro Electra

20160405_195855

El aula de Teatro Electra de Salamanca pone en escena su nuevo proyecto. Fieles a sus principios de experimentación, los actores y actrices del aula se lanzan a representar cuatro versiones radicalmente distintas de una jácara del siglo de Oro de Calderón de la Barca. La jácara del Mellado, con sus personajes tipo y su jerga de germanía, se transforma en crítica social, pero también en ritual, en realidad dramática, e incluso en perversión enmascarada. Respetando el verso y ritmo de Calderón, el aula de Teatro Electra llegará a la Malhablada y al teatro Juan del Encina para representar un mismo texto según cuatro distintos métodos teatrales: Stanislavsky, Lecoq, Grotowsky y Brecht.

20160405_180146

 

La versión de Stanislavski

Esta es la versión más realista de la Jácara. Nos traslada a la celda de la cárcel en la que se encuentra preso el famoso jaque, el Mellado, al cual van a “ahorcar mañana”. La jácara se convierte en el duro drama de la despedida del Mellado y su daifa, la Chaves, desarrollado al ritmo de la guitarra y de la burla de un músico insolente para finalmente sumergirnos en una atmosfera de empatía y llanto.

2016-04-12 13.51.10

Directora: Marina Galán

Pablo Salinero: El Mellado

Júlia Petrus: La Chaves

Virginia Sainz: Músico

 

 

La versión de Lecoq o Comedia del arte

¡Prepararos para enfrentaros a la intensidad y al humor que esta versión de la Jácara nos trae! Bajo extravagantes máscaras, un esencial lenguaje gestual y expresión corporal, las tres actrices de esta versión nos muestran, con un toque perverso, el lado cómico y grotesco de la vida antes de enfrentarse a la muerte.

 

12916735_10207428629046360_1187809772370509986_o

Directora: Celia Díaz

Mariel Guinea: El Mellado

Olga Ryabukha: La Chaves

Rocío Pérez: Músico

 

La versión de Grotowsky

Respetando las técnicas experimentales del “teatro pobre” de Jerzy Grotowsky, la jácara del Mellado se transforma en un ritual. Nos sumergimos en una atmósfera espiritual y ritualistica en un espacio reducido, con luz tenue y sonidos repetidos. En esta versión de la Jácara se cumple uno de los principales objetivos de Grotowsky: el eliminar la división entre el actor y el espectador para crear una comunión conjunta entre ambos.

Sin título

Director: Carlos Esteban

Javier Bernal: Mellado

Ángela Z. Berbetti: Chaves

Valeria Martinez: Músico

Carlos Esteban: Músico

 

Versión Bertolt Brecht

En esta versión se rompe la cuarta pared y se reproduce la Jácara del Mellado según las ideas teatrales defendidas por Brecht en su teatro Épico. En este sentido, la jácara se convierte en una crítica al trabajo asalariado y la explotación. El espectador se alejará de toda posible empatía para enfrentarse al distanciamiento característico del teatro épico. Nos situaremos frente al mecanicismo de los trabajadores; la Chaves, el músico y el Mellado, en una cadena de trabajo bajo sus asumidos roles de oprimido y opresor.

Sin títulobre

Director: Luis Martínez

Gonzalo Barrueco: Músico

Amaia Viñegra: Chave

Leo Merati: Mellado

 

 

Los Pases en la Malhablada tendrán lugar todos los miércoles de abril de 20.00 a 22.00. Cada pase tiene un valor 3 euros, pero para los más curiosos que quieran ver todas las obras, hay una oferta para ver las 4 obras por 9 euros.

12615220_941930669216242_1220439103750746525_o

https://www.facebook.com/lamalhablada.salamanca/?fref=ts

 

¡Pero esto no acaba aquí! Todas las versiones de las Jácaras serán unidas y conectadas armónicamente (¿o tal vez des-armónicamente?) creando una misma obra el día 29 de abril en la Biblioteca Gonzalo Torrente Ballester de Salamanca y el día 4 de mayo en el Teatro Juan del Encina. ¡No os lo perdáis!

 

Y la tercera semana de abril tal vez haya alguna sorpresa más….

11695919_10153563228310086_5776675448796719981_n

¡Energía Electrica!

https://www.facebook.com/AsociacionElectra/?fref=ts

https://www.facebook.com/events/205924503115507/

El Origen del Jazz

Más que un Estilo Musical, una Corriente Cultural, una Actitud Vital

Seguramente todos hayamos escuchado alguna vez a grandes artistas de Jazz como Duke Ellington, Louis Armstrong, Nina Simone o Ella Fitzgerald, y nos hayamos maravillado con sus grandezas musicales. El estilo de Jazz se nos presenta como una forma musical inherente a la piel negra de estos artistas, pero, ¿Qué tienen en común este estilo de música con la raza negra?

La música Jazz surgió como el resultado de la experiencia Afro-americana en Estados Unidos. En concreto su origen se remonta a mediados del siglo XIX en Nueva Orleans, ciudad a la que llegó un gran número de africanos dejando atrás su origen y su vida para ser sometidos a la esclavitud. Nos situamos en unos de los momentos de la historia de máxima explotación y supresión de la raza negra por manos blancas y mentes occidentales. Pues bien, durante el periodo de esclavitud surgieron los espirituales y se desarrolló el blues. Los espirituales eran expresiones musicales cantadas a capela por los africanos al ritmo del pico y la pala mientras trabajaban las tierras de sus amos blancos, era un canto grupal en el que una voz lideraba y con el que mostraban de manera codificada sus deseos de libertad. Sin embargo, el blues surgió como forma musical individual que expresaba el dolor y el lamento de una comunidad que ha sido alejada de sus orígenes, forzada y maltratada. El blues, por tanto, es un grito de lamento y nostalgia marcado por el ritmo de la raza africana, un estilo musical que reluce la brillantez de un sentimiento cargado de espontaneidad, de sensualidad y deseo.

James_Hopkinsons_Plantation_Slaves_Planting_Sweet_Potatoes

Sin embargo, como Ana Manzanas y Jesús Benito afirman en La Estética del Recuerdo “tras la emancipación de los esclavos tras la guerra civil, no sólo su estilo de vida sino también sus formas culturales y su entendimiento del universo sufrieron una transformación radical.” Un gran número de esclavos huyeron hacia el norte de Estados Unidos, donde había sido abolida la esclavitud, en busca de una nueva vida, nueva identidad, nuevas oportunidades.

La ciudad del norte de Nueva York, Harlem, fue para el individuo negro la nueva “promised Land” o tierra prometida a les ofrecía nuevas oportunidades, nuevos estilos de vida y nuevas identidades. El nuevo negro buscaba borrar su memoria del periodo de esclavitud. Cuerpos libres y mentes esclavas llegaban a Harlem tratando de adaptarse al vivo e intenso ritmo de la cuidad. Una ciudad con trabajo, expectativas, musicalidad, vitalidad, libertad, lejos de toda segregación racial. Este fue el entorno en el que se desarrolló el jazz. Allí donde el espíritu negro trata de asimilar la velocidad y el ritmo urbano, donde manos afro-americanas entran en contacto con instrumentos provenientes de Europa, donde las voces bluseras de lamento y nostalgia son sustituidas por diferentes voces instrumentales, como el saxofón o el clarinete, improvisando al vivo ritmo urbano. Este naciente estilo de música lleva inherente la cualidad primordial de la esencia africana, el estilo improvisacional que ya resplandece en el blues.

jazz2

Sin embargo, el jazz no surgió solamente como un estilo musical, sino que fue un movimiento cultural, un estilo o una actitud hacia la vida. En el periodo de su nacimiento, el jazz estaba asociado con sexo, prohibición, drogas, vida nocturna, etc. Este estilo musical era considerado como una influencia negativa para las nuevas generaciones, ya que se aleja de toda convención anterior -musical y social – dando así prioridad a la improvisación, la libertad y la espontaneidad. Mientras que en Europa se ponía énfasis a la moralidad, modales y costumbres, y predominaban los bailes de salón con vestidos pomposos y piezas musicales en directo interpretadas por unos músicos que leían partituras escritas, en el nuevo entorno urbano Afro-americano el ritmo de vida era tan intenso y tan a contracorriente como el jazz. Predominaban los solos, riffs, improvisación, jovialidad y movimiento y se alejaban del lamento y la nostalgia característicos del blues.

jazz-sextet-synopsis-130305_img_0

Por lo tanto, cuando de la blusera “expresión del sufrimiento surge la máxima celebración del impulso vital, capaz de superar toda opresión” hablamos del surgimiento del jazz. Este estilo de música surge como un enérgico e instintivo grito vital, nace del espíritu liberado de toda convención, de toda opresión cantando al ritmo de su comunidad. Jazz es el nuevo negro en su nuevo entorno urbano, Jazz es el himno de las clases más bajas, considerado como inmoral por las clases más altas de la sociedad. Pero cuando el Jazz comienza a tener cierto éxito, el individuo blanco y de alto estatus imita, alaba y se adjudica la grandeza de este estilo musical. Sin embargo, jazz es un producto de la historia Afro-americana. Jazz es identidad e historia.

Mientras la comunidad afro-americana trata de encontrar nuevos yoes, nuevos estilos de vida y nuevas libertades, en esta era del jazz, se viven los mayores excesos de riqueza, corrupción, el auge del materialismo y la superficialidad en la sociedad rica blanca americana. A parte del nuevo negro, en este periodo surge también el nuevo rico y su nueva “moralidad.” Esto se refleja muy bien en El Gran Gatsby, donde Fitzgerald critica a estos individuos con voces “full of money” y mentes vacías de humanidad. La inmensa mansión de Gatsby se llena de desconocidos individuos con vestimentas extravagantes, de falsas y vacías conversaciones, de ginebra y de jazz en directo.24 En la mansión de Gatsby no se mueve más que dinero y corrupción; juventud y nuevos conceptos de estética; materialismo, fama y falsedad.  La era del Jazz estaba marcando una nueva corriente, una nueva libertad. Autodestructiva para unos, liberadora y auténtica para otros.

Mientras que escritores como Fitzgerald tratan de mostrar el ritmo y los excesos de la era del Jazz desde un punto de vista occidental blanco, escritores y poetas Afro-americanos siguen tratando de defender su identidad y su condición negra a través de este estilo. Podríamos destacar a Langston Hughes, icono importante del renacimiento artístico Afro-americano. Con sus obras literarias Hughes habla en nombre de su comunidad, se convierte en portavoz de su raza. Con su estética artística afro-americana Hughes nos invita a evidenciar cómo la literatura y el lenguaje son necesarios para crear identidad. Para ello su poesía tomó el modo y el ritmo de jazz. En un ensayo llamado “the negro artist and the racial mountain”, Hughes afirma que para él:

“jazz es una de las expresiones más inherentes a la vida del individuo negro en América. Jazz es el eterno tom-tom latiendo en el espíritu negro, el tom-tom de rebelión en contra del hastío en el mundo blanco, un mundo de trenes subterráneos, de trabajo, trabajo y trabajo; el tom-tom de la diversión y de la risa, y del miedo tragado por una risa”

Por lo tanto, escritores Afro-americanos como Hughes tratan de crear consciencia racial mediante formas de jazz. Sin embargo, ya no solo la comunidad negra se ceñía al jazz como modo de liberar su identidad, sino que las nuevas generaciones americanas empezaron a utilizar y asociar este estilo con la pura espontaneidad y la libertad vital. Un buen ejemplo de esto son los artistas de la generación beat. Los miembros de esta generación percibieron la música y la poesía jazz como fuertes potencias en contra de las convenciones literarias y sociales. Iconos importantes de esta generación como Kerouac o Ginsberg consideraban el jazz no solo como un estilo musical y literario sino como un modo de vida. Howl4

El poema de Ginsberg, Aullido, es un ejemplo clave de como las obras de la generación beat son pura espontaneidad y vitalidad. Este poema es un grito agresivo contra la cultura autodestructiva americana de la época que estaba arruinando, como el propio Ginsberg manifiesta; “las mejores mentes de mi generación”. Es un grito con intenso ritmo, carácter improvisacional marcado por drogas, sexualidad, locura, y los excesos de la humanidad. Estos escritores tomaron el carácter espontáneo e improvisacional del jazz para crear algo propiamente suyo alejado de toda convención literaria occidental. Esta generación de artistas mantiene el beat o latido auténtico y agresivo de la vida. La banda sonora de su arte no podría ser ni pop, ni rock, ni funk, sino puro y auténtico jazz. Un estilo musical lleno de sensualidad, éxtasis, variación, ritmo e intensidad, mostrando así una espontánea y auténtica manera de vivir.

Por lo tanto, aunque el Jazz nace en un entorno urbano bajo manos afro-americanas, aunque Jazz sea la musicalidad del espíritu y de la identidad negra, este estilo de música acaba por convertirse en una actitud, en un ritmo vital, en un símbolo de libertad y espontaneidad para toda la sociedad.

2_20131009135522

¿Ha Muerto el Arte en el Mundo Postmoderno? II

tumblr_mhz9d9oxny1r6m2leo3_1280

Para los artistas románticos estas dudas sobre la muerte artística serían impensables. Si nos pudieran leer en este instante se alarmarían de estas palabras. Poetas románticos como Shelley o Keats reflejan en sus obras una gran fascinación y alabanza a la capacidad del arte de sobrevivir al tiempo y trascender toda cualidad humana. Esta alabanza a la inmortalidad choca de frente con la concepción de la mortalidad del arte que nos trae el crítico de arte postmoderno del que hablábamos en el anterior artículo, Arthur Danto. Aquellas mentes y ojos románticos se espantarían de la cualidad plural y desarmonizada del arte actual y de la nueva estética marcada por lo común y ordinario. Como afirmaba en el artículo anterior, hoy en día en el arte todo tiene cabida, todo está permitido, sin límites, sin restricciones pero sin embargo, ya no es para todos. Los artistas de renombre se han visto en libertad de embotar literalmente su propia mierda y venderla por millones como hizo Piero Manzoni en su obra La mierda de artista.

piero-Manzoni

En este arte post-moderno se pierde la belleza clásica pero también la capacidad de perturbar y revolucionar que marcaba al periodo modernista anterior. En el modernismo el arte era creado por un espíritu revolucionario. No tenemos más que observar la Olympia de Manet que inspirado en la Venus de Urdino de Tizano retrata en su lugar a una prostituta parisina. O el cuadro del Origen del Mundo de Coubert que no es más que pura provocación. 

el-origen-del-mundo01400px-Edouard_Manet_-_Olympia_-_Google_Art_Project_3
Estos son ejemplo de auténticos espíritus revolucionarios y provocadores. En el modernismo comienza a surgir la desilusión, el inconformismo, las vanguardias, la conciencia feminista, o más bien, la conciencia inconformista en general. ¡Qué mejor arma para el cambio y la revolución que la propia conciencia! Los artistas modernistas pretendían ir a contracorriente, vencer los valores que se estaban estableciendo y retar, cambiar y revolucionar. Sin embargo, cuando la contracorriente se puso de moda y se convirtió en la nueva corriente, se dejo de lado todo objetivo por el que luchar y sedio paso al nuevo periodo postmoderno. El conformismo y la asimilación dan forma a aquellos artistas post-modernos, post-revolucionarios o como diría Danto Post-históricos. Este crítico utiliza este concepto para defender que “ahora la historia y el arte habían tomado direcciones diferentes.” Danto habla de un arte ya agotado de su esencia histórica y teórica.
Y es que este arte post-moderno es un arte rendido y derrotado en comparación con el espíritu provocador del arte modernista. El arte actual ha perdido la belleza clásica, la visión inocente y fascinación romántica, la moralidad victoriana, la rebeldía moderna. Ya nada nos asombra ni el desnudo ni lo indecente o lo inmoral, y gran parte de la culpa la tienen los medios de comunicación que nos han acostumbrado al espanto, al absurdo y a la inmoralidad. Pero entonces me cuestiono: Si el arte ha perdido la belleza clásica, la capacidad para perturbar, y por tanto, su propia esencia ¿Sería correcto seguir considerando a este arte como tal? ¿O por el contrario tiene Danto razón y ha muerto el arte?
He llegado por fin a una conclusión que tras mucha divagación quiero promulgar, allá voy: ¡El arte no ha muerto, sino que su teoría y su historia han llegado a un punto muerto!
Toda obra teatral, toda película, toda novela que he visto o leído recientemente son pura crítica social. En aquellas obras he percibo el auténtico espíritu artístico tratando de cambiar el concepto de arte actual. Personas inconformistas, artistas luchando por sobrevivir a la sobredosis de mierda post-modernista. Estas obras y estos artistas me han hecho ser conscientes y defender que: el arte no ha muerto, sino que el concepto de arte junto con la sociedad ha perdido su rumbo. Mientras tanto, ellos tratan de renovarlo o hacerlo renacer.
CUPaUmxXAAA7Yb5.jpg large
¡EL ARTE SIGUE VIVO! lo evidencié el pasado fin de semana en aquella obra de teatro, lo percibo al escuchar al famoso violinista que trafica las calles de Salamanca con sonrisas, lo percibí en la última película que fui a ver al cine, pero también al ver el nuevo dibujo de mi prima de 11 años, o al leer el último poema con el que me topé. Aunque nos encontremos en una sociedad post-modernista sigue permaneciendo la vivacidad del arte escondida y brincando de esquina en esquina.El arte existe pero fuera de la falsa contracorriente actual que no es más que la nueva corriente, la nueva convención. Lo bueno es que tenemos nuestra propia consciencia para dar el primer paso y hacer renacer a esta moralidad y teoría del arte.
Es esta consciencia lo que nos mantiene a flote, ésta es el principal arma para el cambio, la evolución, el futuro. Como el poeta romántico Wordsworth afirmó una vez; «we are out of tune», estamos desafinados, desentonados y vamos a contracorriente de nuestra naturaleza. Pero los artistas siguen vivos tratando de mostrar que estamos en momento de renacimiento social y que el arte no ha muerto. Deberíamos escuchar nuestra fuerza creativa y revolucionaria que hay en nosotros y mantener vivo ese hambre por conocer, aprender, crear. ¿Y si no hay nada más que construir? Siempre podemos retroceder los pasos que hemos dado de más y comenzar a de-construir el arte y a la humanidad. Así todos podremos ser artistas, que el de-construir también es crear y hacer arte. En palabras de Danto: “El arte siempre tendrá un papel que desempeñar si los artistas lo desean”

Crónica de la presentación y charla del Frente de Estudiantes en la facultada de Filología de Salamanca: “Escritores e investigadores: Su legado, nuestros problemas y nuestras soluciones”

Ayer 1 de Marzo asistimos a una charla en Anayita impartida por uno de los representantes de filología del Frente de Estudiantes de Salamanca. “Escritores e investigadores: Su legado, nuestros problemas y nuestras soluciones” fue el titulo con el que nombraron a este acto. Al entrar en el aula nos sumergimos en una burbuja revolucionaria con temas de Antonio Machado, Silvio Rodriguez o la famosa Vilamorena Portuguesa. Temas que armonizaban el acto en compañía de las banderas del Frente y estudiantes de diversas ramas. Bruno, el portavoz de filología del frente, nos introduce en el tema de la charla y nos comenta cómo va a organizarla. Afirma que nos va a presentar actos, luchas y obras de Escritores e Investigadores de otros periodos pasados para compararlos y aplicarlos a nuestra actualidad.

IMG-20160302-WA0001

El acto comienza con una presentación del Frente de Estudiantes. El portavoz nos explica la trayectoria de este colectivo y de como llegó a llamarse como tal tras pasar primero por el nombre de BES, a BEU hasta el nombre actual que dio comienzo el 6 de diciembre del año pasado tras un congreso de unidad en Valencia. Ahora este Frente de Estudiantes no solamente es una asamblea de Salamanca sino que forma parte de una lucha estatal. Después de la presentación nos adentramos en el tema y comenzamos con la lectura de un bello texto de Gabriel García Márquez llamado “Un país al alcance de los niños”:

“Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma.»

Con este texto Márquez nos muestra su motivación por la educación de carácter más bien idealista. Desde este punto, Bruno nos acerca a nuestra actualidad y nos recuerda la necesidad de una lucha estudiantil por nuestro derecho a la educación. Una lucha guiada por una búsqueda de una educación pública, gratuita, de calidad y laica. Tras ello, el portavoz nos recuerda al grandísimo de Lorca y su teatro ambulante “La Barraca”. El papel de esta compañía de teatro se centraba en servir al pueblo para acercar el teatro clásico a lugares con limitada educación cultural. Tras hablar brevemente del papel del teatro de Lorca en nuestro país, pasamos a centrar nuestra atención a las Misiones pedagógicas. Proyecto cultural en el que sus propios integrantes se definían como “escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo.” Volvemos a nuestra actualidad y reflexionamos sobre la estrategia universidad 2015 y la evanescente universidad publica. Volvemos a recordar nuestra infancia con un divertido poema de Gloria Fuertes que otro compañero nos recita. IMG-20160302-WA0003

Con una visión menos inocente que entonces, advertimos los mensajes de reivindicación de las zonas rurales expresados, entre líneas, con una maestría en sencillez y ternura. Con esto, nos volvemos a plantar en nuestra realidad y plantearnos los problemas del 3+2 y sus implicaciones como el encarecimiento de créditos o los recortes en las becas. Nos frustramos al percibir la trayectoria elitista que está tomando la educación, al verla alejarse por un camino privado por el que no todos tenemos derecho a pisar.
Para acabar esta sección de escritores qué mejor que cerrarla con una preciosa lectura de Antonio Machado, el mismo que nos recibía a esta charla con su “Caminante no hay camino.” Otro compañero nos recita un fragmento del discurso que dio el escritor en el segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura que tuvo lugar en Valencia.

“Enseñad al que no sabe; despertad al dormido; llamad a la puerta de todos los corazones, de todas las conciencias; y como tampoco es el hombre para la cultura, sino la cultura para el hombre, para todos los hombres”

IMG-20160302-WA0000

Tras haber nombrado a estos grandes escritores es momento de nombrar brevemente a investigadores y científicos que se suman a la lucha de la cultura y la educación como son Robert Oppenheimer, Julio Rey Pastor y Jose Luis Massera. Llegamos a una conclusión de todo esto. La necesidad de lucha. La necesidad de Luchar por nuestros derechos a la educación y la cultura. El Frente de Estudiantes nos recuerda que no es el momento para la conformidad sino para la reflexividad, la lucha, la inconformidad, el cambio. El Frente de Estudiantes nos impulsa para “recoger el legado que todos estos poetas y científicos nos han dejado, y no dejar que se apague la antorcha que ellos mismos encendieron y que poco a poco se va apagando.”

Si ellos lucharon, ¿Por qué nosotros no? ¿Por qué no defender nuestros derechos? ¿Por qué no mejorar nuestra realidad?

Salimos con suficiente energía y estimulación para la luchar en la próxima huelga del 3 de Marzo que el Frente de Estudiantes organiza a las 12 en la plaza mayor de Salamanca.

12628464_1557155204575238_719505564555935861_o

¿Ha Muerto el Arte en el Mundo Postmoderno? I

In postmodernism, there can be no unified self

no narrative perspective, and no history. (Brooker)

20160216_130652

La imagen con la que comienza este artículo ha sido mi inspiración para lo que viene a continuación. Hace unos días de camino a casa me topé con esta «obra» tan similar a las Cajas Brillo de Andy Warhol. Esto me hizo cuestionarme numerosas preguntas como: ¿Qué es lo que hace a una obra de arte actualmente ser considerada como tal? ¿Qué es lo que diferencia tanto a estas cajas al lado del contenedor de basura de las Cajas Brillo que expuso Warhol? Tanta duda y mucha divagación sobre el tema del arte post-moderno me condujeron a investigar sobre la actualidad artística. Investigando me encontré frente a la impactante frase: ¡EL ARTE HA MUERTO! Palabras que pertenecen a Arthur Dando, filósofo y crítico de arte postmodernista que se tomó la libertad de afirmar y promulgar El fin del arte en uno de sus más conocidos ensayos. Interesada, aunque no del todo de acuerdo con su perspectiva, me sumergí en la exploración y la lectura sobre la muerte artística. ¿Será cierta la afirmación de Danto sobre el fin del arte? ¿En qué principios se basa este crítico para tal cruda afirmación?

En su tesis Danto habla del transcurso del arte moderno a un arte post-histórico (lo que nosotros llamaríamos post-moderno) que viene marcado por la aparición de una nueva conciencia del arte. En periodos anteriores se creaban grandes obras de arte sin tener consciencia de que se estaba produciendo tal cosa. Sin embargo, en la actualidad se antepone el concepto de arte al propio objeto, es decir, el concepto de arte se nutre de su etiqueta cuando en realidad éste está cada vez más des-artificado y más alejado de toda belleza estética. Pensemos por ejemplo en las pinturas rupestres del periodo prehistórico, éstas se creaban sin tener consciencia de que se estaba produciendo arte, tenían más bien una finalidad ritualista pero podían ser realmente más bellas y requerir más trabajo que poner unas cajas de cartón en un museo del siglo XXI.

El objeto artístico siempre ha sido producto de una generación y ha estado sujeto a unos principios teóricos, morales y a ciertos códigos. Como Danto afirma en su tesis: En el pasado “los imperativos del arte eran en realidad imperativos históricos: había que configurar un periodo histórico-artístico. El éxito consistía en producir una innovación aceptada.” Sin embargo, el arte post-moderno no se sujeta a ningún principio esencial que lo defina, sino que refleja una gran pluralidad, heterogeneidad, pero también asimilación y un espíritu post-revolucionario (tema que se tratará en el próximo artículo) que tan bien define a nuestra generación.

Danto se refiere a esta época como la época del pluralismo. “Es decir, ya no importa lo que hagas. Cuando una dirección es tan buena como cualquier otra, el concepto de dirección deja de tener sentido.” Los integrantes de esta revista hemos debatido en numerosas ocasiones sobre el tema del arte actual y sus intenciones, debate que no nos ha llevado más allá que a numerosos choques de ideas. Nunca fue posible para nosotros alcanzar una conclusión definitiva a este tema y ahora he entendido el porqué. El arte post-moderno no posee una específica definición que englobe su significado. Podemos utilizar diferentes conceptos para su definición y ninguno de ellos será erróneo: El arte post-modernista es diversidad de perspectivas, heterogeneidad, pastiche, reciclaje, mezcla, capitalismo, consumo, asimilación, pluralidad etc.

El post-modernismo dejó de lado el rumbo que tomó el arte anterior para embrazar y probar numerosos caminos y perspectivas. El arte post-moderno se ha sumergido en el caos de la sociedad en la que habita, en la cotidianidad y en el consumo. Hemos llegado a un periodo en el que, tal y como mostró Duchamp o Warhol, cualquier elemento de la vida real puede ser arte. Entonces encontramos obras como Las famosas Latas de Sopa Campbell o las anteriormente mencionadas Cajas de Brillo de Warhol o los Ready Mades de Ducamp.

campbells.jpg marcel-duchamp

Estas obras muestran la pérdida de subjetividad y profundidad en el arte y el paso a una actitud superficial, consumista y antiestética. El artista post-moderno siente que todo ha sido ya creado, y por tanto, deja el papel de creador de lado y se decanta por el reciclaje, la reproducción y la imitación. Lo común y lo ordinario se convierten en la nueva estética mientras que el arte se posiciona en una postura elitista. Realmente suena bonita la idea de que todo puede ser arte, de que haya un hueco en el ámbito artístico para lo ordinario, lo cotidiano, lo común, pero no cuando su revalorización se da debido a la ambición económica del artista. No cuando estos elementos ordinarios son limitados para una clase social más baja. Entonces el arte ya deja de ser de todos, ya no está al alcance de cualquier individuo de la sociedad y parece que sólo puede ser entendido por las mentes más cultas.

Por lo tanto, ¿Si el nuevo arte se crea con la revalorización de elementos corrientes de nuestro día a día, se aleja de los principios estéticos de toda época anterior, y se transforma en un bien restringido para parte de la sociedad, es la des-artificación y elitización del arte el nuevo concepto de arte? O por el contrario ¿es ésta des-artificación y elitización señal del fin del arte? ¿Tendrá razón Danto al promulgar su visión sobre la muerte artística?

Os dejamos reflexionando y creando vuestra visión, trataremos de dar respuesta a estas cuestiones en la segunda parte de este artículo. Está claro que el post-modernismo da mucho que hablar. Esta es nuestra visión, pero no olvidemos su pluralidad 😉

Chimamanda Adichie y «El peligro de la historia única»

La novelista nigeriana Chimamanda Adichie nos advierte de los peligros a los que nos enfrentamos al concebir la historia desde una única perspectiva. Ella, desde su propia experiencia, ha sido testigo de cómo “la historia única crea estereotipos y el problema con los estereotipos no es que sean falsos sino que son incompletos. Hacen de una sola historia, la historia única

Nos parece interesante compartir sus palabras con vosotros y
animaros a apreciar lo bello de lo “otro”, lo distinto, lo plural. Chimamanda nos recuerda nuestro propósito: resaltar la autenticidad y la belleza de la multiplicidad y heterogeneidad, y que esté al alcance de todos nosotros.

Chimamanda-AdichieLa literatura, el cine, el teatro, la cultura en general y la vida misma, admiten múltiples perspectivas que se interconectan y se retroalimentan.

Por ello esperamos vuestras historias, vuestros puntos de vista, vuestra marca en nuestra revista. “Cuando nos damos cuenta de que nunca hay una sola historia sobre ningún lugar, recuperamos una suerte de paraíso”.

Qué disfrutéis las palabras de ésta artista y que su consciencia despierte la nuestra.

Hibridación Femenina

DC-260-793D3057921Hibridación femenina es el nombre que ha puesto su autor, Javier Cortés Millán, a estos ocho dibujos realizados con pluma y tintero sobre papel canson. Javier, licenciado en bellas artes en la Universidad de Salamanca, pretende asociar los tradicionales roles de la mujer en la sociedad con la dominación animal mediante la creación de estos bellos desnudos femeninos con cabeza de animal. Al tratar temas como la subordinación y opresión de la mujer por parte del hombre, y otros más duros pero no menos reales como la violencia, la prostitución, y la anorexia, consideramos esta obra como una crítica feminista al status social de la mujer.

DC-260-793D3057923

Con la “Mujer Toro” se presenta una similitud del movimiento taurino con la violencia de género. La clásica asimilación de la superioridad del hombre es la que se toma el derecho de dominar y maltratar a éste animal en la plaza de toros, al igual que la mujer es maltratada, tanto física o psicológicamente, por su dominador en el ámbito del hogar.

DC-260-793D3057922

La imagen de la “Mujer Zorra” es muy simbólica ya que presenta un cuerpo bello y erótico con cabeza de zorro masturbándose de frente, sin miedo, sin tapujos. El aspecto sexual de la mujer ha sido relegado a un plano oculto durante años, la masturbación ha sido un tema tabú y un acto anti-natural y perverso. Por ello, con esta representación de la masturbación femenina con rostro y mentalidad animal, se muestra el papel al que la mujer ha quedado relegado infinidad de veces al mostrar su aspecto y apetito sexual; el de “Mujer Zorra”. Javier está jugando a desnaturalizar los tradicionales y alienantes estereotipos y prejuicios femeninos, mostrando el aspecto verdadero y natural de cada concepto.

DC-260-793D3057925

La importancia del aspecto físico femenino y sus consecuencias se manifiesta con las imágenes de la “Mujer Galgo” y la “Mujer Elefante”. El impactante cuerpo esquelético de la mujer galgo presenta los efectos negativos de los imperantes cánones de belleza, que en ocasiones conducen a las mujeres a problemas como éste, la anorexia.

DC-260-793D3057926

Por otro lado, la “Mujer Elefante” está condenada a ser marginada y acomplejada por su aspecto que no se amolda a lo establecido en la sociedad. La obesidad no tiene cabida dentro de los cánones de belleza femeninos y por tanto la fuerza de la mujer queda debilitada y atenuada, tal y como el elefante pierde su potencia bajo las manos del hombre que le domina y le somete al circo y otros espectáculos.

DC-260-793D3057928

Y cerramos este artículo con la hibridación de la “Mujer Gorila” que muestra como la maternidad ha sido siempre considerado como el objetivo de la mujer. Sin embargo queremos acabar con cierta liberación y esperanza y afirmamos que la mujer no tiene un simple objetivo y no ha venido al mundo para ser madre, sino que es madre para crear el mundo y que forma una base importante en la sociedad. Esta “Mujer Gorila” expone así la belleza de la maternidad como una etapa de la vida de la mujer y no como un objetivo. En la obra de Javier, este último desnudo femenino por tanto representa de una manera más sutil que Gustave Courbet, el cuerpo de la mujer como “origen del mundo”.

DC-260-793D3057927

Agradecemos al autor por haber querido compartir con nosotros esta crítica visual a los falsos prototipos de belleza y a vosotros los lectores por compartir parte de vuestro tiempo con nosotros aquí en la revista 8 de Octubre.