Un 8 de octubre

8 de octubre de 2013.

Un grupo de estudiantes de la facultad de Filología se reúne en la ‘Kommune 6’, lugar de encuentro habitual de jóvenes tan rebeldes como ebrios, para celebrar la asamblea fundacional de la asamblea Filólogos Anónimos. Las cervezas corren y un huracán de ideas se apodera de la sala. Sus ilusiones fluyen y toman forma de palabras que se entrelazan y mecanografían, asentando las bases de un nuevo proyecto colectivo en el que cada uno ha puesto un pedacito de sí mismo.

Y así, comienzan a organizar el encierro del 21 de octubre en la facultad, que juntaría a más de 200 personas. Debates, charlas, recitales improvisados y proyecciones de cine se sucedían en un torrente de libertad y cultura colectiva. Era su revolución cultural a pequeña escala. Desde entonces, todo fue rodado. Los recitales, la charla de Aitana Alberti, las manifestaciones…

8 de octubre de 2015.

Caballerizas de Anaya, cafetería de la facultad de Filología.

Un grupo de estudiantes de distintas filologías se da cita en Caballerizas. Tienen en mente la creación de una revista cultural, con ninguna o poca experiencia previa. Sin embargo, les une la determinación de hacer un periodismo inclusivo, creando diálogo, compartiendo historias que les apasionen tanto que no puedan evitar contar. Y, sobre todo, de nutrirse los unos de los otros y crecer, crecer y crecer en un ambiente crítico y transgresor, lúcido y orgánico. Los temas no tardan en llegar: literatura, sociedad, música, política, arte… Los cafés se suceden y las miras se amplían, con la ilusión por las nubes pero los pies en la tierra. Abrir más secciones, entrevistas e incluso hacer la revista en papel.

Pero, como un bebé recién nacido, carecía de nombre.

La semana siguiente, en el Café Alcaraván, vuelven a quedar con la sola intención de bautizar la revista. La discusión y los pensamientos se disparan, hasta que uno de ellos se topó en un rincón de su mente con esta bella coincidencia temporal.

Y se hizo el consenso absoluto.

Creo que se lee entre nuestras líneas la pasión por contar las historias que nos fascinan, de sacar debate sobre aspectos del arte o la sociedad, de simplemente expresar la complejidad de nuestros sentimientos por medio de la palabra escrita. Esta pasión trasciende nuestro blog para desembocar en un mar de historias, que por desvaríos del destino nos ha unido en este proyecto.

Sin embargo, hemos estado ausentes durante los últimos meses. Cada uno de nosotros está disfrutando en su mar, dejándose llevar por la corriente para encontrarse con otras historias, causas y pasiones. Por ello, hemos decidido disfrutar del apacible mar y vagar a la deriva por un tiempo. Seguro que las caprichosas corrientes nos vuelven a juntar.

Nosotros, sus componentes, estamos seguros de poder encontrar pronto el lugar y el tiempo para plasmar y compartir nuestras historias, curiosidad y pasión en este proyecto. Hasta pronto, volveremos más adelante.

Por la pasión puesta en común,

Revista 8ctubre.

Howl4

Un comentario en “Un 8 de octubre

  1. No dejéis que la pasión y la alegría salga de vuestras vidas. La vida nos va acomodando y sin darnos cuenta hacemos la mayoría de las cosas por obligación y no por pasión. Hacer lo que podáis para retrasar lo inevitable !!!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s