Lo personal es político

Años 60, Berlín. En el contexto de las protestas estudiantiles contra la guerra de Vietnam, el imperialismo estadounidense y la reticente influencia del nazismo en la política de la RFA, nace un proyecto llamado “Kommune 1”. Gestada en el seno del movimiento estudiantil, la aKommune 1 (Comuna 1) es la respuesta de la juventud ante el concepto de familia burguesa, planteando un contra modelo ante la reaccionaria sociedad de la época. Y es que tenían buena parte de razón, pues lo personal es político. Las familias, como células sociales, son la base del sistema ideológico capitalista. El comienzo del proyecto en el barrio berlinés de Moabit tuvo como consecuencia que buena parte de la SDS (liga estudiantil socialista alemana) entre los que se encontraba Rudi Dutschke, líder de la oposición extraparlamentaria, decidieran apartarse y no abandonar su estilo de vida. Lamentablemente, el bueno de Rudi no podría hacer uso de su opción por el atentado que casi acaba con su vida. Aunque esa es otra historia.

Los primeros “kommuneros”, como Dieter Kunzelmann o Fritz Teufel, quien más adelante sería uno de los líderes del grupo anarquista “Movimiento 2 de Junio”, dieron una gran importancia a los cambios en la bvida cotidiana, que para ellos era la fuente de todo pensamiento político. Señalaban que las acciones del día a día, enmarcadas en el contexto de la familia, el trabajo, los estudios o el ocio, mantenían una correlación con la ideología política. Esto es, lo cotidiano moldea la ideología y viceversa. De esta forma, la Kommune apuntó una de las claves para posteriores movimientos sociales. Sin embargo, sus extrañas acciones satíricas y provocadoras como el “atentado” (si se puede llamar así) del pudin contra el vicepresidente de Estados Unidos, Humbert Humphrey, despertaron críticas entre el resto de movimientos y partidos de izquierda, al igual que llamaron la atención de la prensa nacional e internacional. La fase de provocación en la que se enmarcaron acciones como la del “atentado” pusieron a la Kommune en el centro de la discusión política, y con ello la revolución sexual que promovían. Esto atrajo a personajes de la talla de John Lennon, Yoko Ono o Jimi Hendrix, quien de hecho pasó una noche en la Kommune. Su ejemplo fue seguido por una gran cantidad de jóvenes a lo ancho y largo del mundo, entusiasmados por el concepto de la liberación sexual, quienes distribuyeron el ideario de la K1 en sus países.

Un año después, la K1 era prácticamente desmantelada, en gran parte por la avanzada adicción a la heroína de varios de sus miembros. Pero para entonces, la influencia en el ámbito de la sexualidad y la vida privada ya había germinado en otros grupos como el previamente nombradoc Movimiento 2 de Junio o la Fracción del Ejército Rojo. Esto plantea un dilema actual, y es que el modelo de familia se mantiene más o menos igual que entonces. Si bien ha habido ciertos cambios, no se puede negar que el impacto del modelo de familia burgués sigue siendo notable. Y no solo eso, siguiendo la consigna de que lo privado es político, también abre la puerta a plantearse no solo el modelo de familia, sino el estilo de vida occidental.

Es interesante pensar hasta qué punto hay que marcar una línea divisoria para diferenciarnos del capitalismo y sus instituciones sociales. Nuestras relaciones, hábitos, comentarios o aficiones son política. Son parte, en mayor o menor medida, del modelo de sociedad que queremos derrocar. Y quizá haya que apartarse, como los compas de la Kommune 1 para empezar a crear y llamar la atención.

Este es el momento de quedar, tomar unas birras y charlar sobre cómo cambiar el mundo. Solo cuando las reflexiones se comparten y debaten, pueden llegar a algo. Así que, si me estás leyendo y te apetece, hablemos del tema. Construyamos, creemos, cambiemos.

Lo personal es político; lo político es personal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s