Entrevista a la Asociación Vecinal ZOES: desde 1977 «haciendo barrio, haciendo ciudad»

DSC_0088 (2)

Creo que no me equivoco cuando digo que el Barrio del Oeste es, actualmente, el más emblemático de la ciudad: es ejemplo de participación ciudadana, de renovación y de contraste de la vieja Salamanca.

En 8ctubre, interesados por su trayectoria y personalidad, hemos entrevistado a la Asociación ZOES, causa y consecuencia a la vez de la efectiva organización vecinal y del crecimiento del Barrio del Oeste.

Aquí están los sitios de la Asociación vecinal ZOES. Te recomiendo echarles un vistazo: página web y página de Facebook

DSC_0096 (2)

¿Cómo y hace cuánto surgió ZOES?

Todo comenzó en el año de 1977. Un grupo de personas nos reunimos para enfrentar dos problemas cruciales: calles sin asfaltar y falta de agua. Nos organizamos bajo el nombre de ZOES (siglas de Zona Oeste) para tener voz en el Ayuntamiento. La asociación fue abriéndose paso poco a poco con mucho tiempo y esfuerzo: nos reuníamos en el local de la planta baja de la parroquia de Santa Teresa, comenzamos a editar una revista para mantener a los vecinos informados acerca de los trámites y quejas al Ayuntamiento (Papeles de ZOES y Barros). Una de nuestras primeras actividades fue la de crear un rastro. A pesar de que el Ayuntamiento, en su momento, no nos dio permiso, lo hicimos de todas formas. Poco a poco el rastro se volvió famoso en Salamanca hasta que tuvo que ser desplazado por falta de espacio. Se puede decir que así fue como empezó todo.

¿Ha cambiado el barrio desde que se creó la asociación?

¡Claro! Los tiempos cambian y el barrio también. No tanto en su morfología sino en la evolución de la vida misma, de las maneras de vivir y convivir.

DSC_0111 (2)

¿Crees que la actividad cultural que aporta ZOES al Barrio del Oeste está contribuyendo a que se vuelva un barrio de moda?

Las cosas están cambiando, es evidente, y lo es también que el movimiento genera más movimiento. Nuestra apuesta es contribuir al desarrollo social y económico del barrio a través de la cultura en pos del progreso de los niveles de calidad de vida y bienestar social. Si eso tiene como consecuencia que se pueda convertir en un barrio de moda, ¡estupendo!

¿Hay ahora más estudiantes, movimiento y actividades?

Según la propia universidad, somos el barrio con mayor número de estudiantes universitarios y, según nos comentan, esto es una tendencia cada vez mayor, la de vivir en el Barrio del Oeste. De todo ello se deriva mayor movimiento y actividad a todos los niveles.

DSC_0108

¿Esta asociación trabaja en conjunto con la comunidad universitaria o la colaboración se basa únicamente en la vecindad?

No hay distinción, los estudiantes universitarios que residen en el barrio son también vecindad. Tenemos una distinción positiva hacia ellos en la fiesta September Fest que trata de acogerlos a comienzos de curso, para que sepan en qué barrio se encuentran, y que lo vivan y convivan en él

Sobre el proyecto de arte urbano, ¿nos puedes comentar un poco en qué consiste y cómo fue el proceso de desarrollo?

Es un proyecto transformador y de apuesta por el arte urbano, por la cultura a pie de calle, por los jóvenes artistas. Primeramente, se planteó a través de las puertas de garaje —en el Barrio del Oeste hay más de 500—. A partir de ahí ha ido evolucionando no sólo con jóvenes artistas, sino con otros artistas consagrados con mayor trayectoria que han plasmado sus obras en muros y paredes medianeras.

¿Por qué llevar el arte a la calle?

Por y para acercarlo a la vida diaria como parte del ir y venir a pie de calle, de vida, de barrio. Atrás quedó el arte encerrado entre paredes en espacios concretos. El Barrio del Oeste ha democratizado el arte; aquí, ahora, las paredes hablan y se han convertido en una obra de arte como ejemplo vivo de arte urbano.

DSC_0099DSC_0080 (2)DSC_0100 (2)

¿Cómo encontrar artistas y espacios para llevar un proyecto así a cabo?

Es una tarea compleja que presentar porque cada caso, cada “lienzo” y cada artista tiene sus particularidades. En general, se puede decir que el Barrio del Oeste es ya una Galería Urbana que acoge un centenar de obras de arte urbano, una galería abierta durante todos los días del año, las 24h del día

¿Y la obtención del material?

El material depende de lo que cada obra requiera. Se cuenta con la aportación de los vecinos y de la Asociación Vecinal ZOES.

Sorprende pensar que un proyecto de esta naturaleza haya sido aprobado en una ciudad como Salamanca. ¿Hubo respaldo del Ayuntamiento?

El Ayuntamiento lo ha incorporado como recurso turístico, y eso es muy importante, ya que complementa la oferta turística de la Vieja Salamanca.

DSC_0112 (2)DSC_0105

DSC_0074 (2)

¿Crees que este tipo de actividades se puedan llevar a otros barrios de Salamanca? ¿O más bien que el Barrio del Oeste es especial?

Se puede llevar a cabo en cualquier lugar, en cualquier barrio. El Barrio del Oeste se plantea su transformación como puente principal hacia un futuro, que ya es presente, de evolución social y económica, que exige el trabajo de muchas personas en su apuesta decidida por ¡otro barrio! En ello estamos.

¿Qué actividades tiene planeadas la asociación para el resto del año?

Hay un continuo goteo de eventos culturales, siempre con tinte participativo, no solo por parte de ZOES, sino también por establecimientos del Barrio y otras entidades que, de la mano de la cultura, se utilizan como reclamo a lo largo del año.

¿Alguna idea especial para el 2016?

Sí claro, no podría ser de otro modo: varias iniciativas que serán novedad y que irán en la misma línea actual de transformación, de participación, de innovación social y cultural, con nuestro lema como bandera ¡HACIENDO BARRIO – HACIENDO CIUDAD!

DSC_0098 (2)DSC_0066 (2)DSC_0093 (2)

Un comentario en “Entrevista a la Asociación Vecinal ZOES: desde 1977 «haciendo barrio, haciendo ciudad»

  1. Pingback: Entrevista a la Asociación Vecinal ZOES: desde 1977 «haciendo barrio, haciendo ciudad» | ZOES Barrio del Oeste

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s