Jim Morrison: Rebelde e inmortal

En medio del ardiente fuego revolucionario y contracultural que surgió en Estados Unidos en los años 60, aparece la banda The Doors. Conocida hoy en día como una de las más legendarias bandas de rock de la historia. Sin embargo, consideraría un error etiquetar a este grupo bajo un solo estilo musical. Rock psicodélico y blues, con toques de jazz, y con un guitarrista con influencia flamenca, junto a la poética y rebelde voz de Jim Morrison, dan lugar a este grupo musical. El espíritu romántico y eternamente salvaje del cantante marcan la trayectoria de la banda.

untitled

Morrison es considerado hoy en día como un símbolo de rebeldía y libertad. Sin embargo, es cierto que su figura se ha ido mitificando, se ha enfatizado y agrandado cualidades de su personalidad y dejando de lado otras esenciales. Está claro que la cultura de masas tiene un enorme poder para vaciar símbolos e importantes iconos de la historia. En el caso de Jim Morrison, se habla de una superficial leyenda del rock marcada por sus excesos, extravagancia y singularidad. Sin embargo, no hay que olvidar la faceta más humana e intelectual de este artista. Fue un conocido cantante consumido por la fama, pero también fue un cineasta, escritor, compositor y poeta hambriento de conocimiento y comprensión.

Somos consciente de que en el periodo de los años 60 drogas como el LSD se convertían en un arma experimental que abrían las puertas de la mente y percepción de muchos jóvenes artistas. Morrison era uno de estos artistas, sin embargo, su inspiración y la base que dio lugar a la creación de la banda The Doors fue la poesía. Para Morrison poesía era arma de consciencia, de libertad de expresión, su droga más pura. El nombre de la banda, propuesto por el cantante, tiene su origen en unos versos del poeta romántico William Blake: “Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito.” Morrison poseía una gran sensibilidad romántica, y una eterna pasión por la poesía. Él mismo afirma:

… and that’s why poetry appeals to me so much – because it is so eternal. As long as there are people, they can remember words and combinations of words… so long as there are human beings, songs and poetry can continue. If my poetry aims to achieve anything, it’s to deliver people form the limited ways in which they see and feel.”

La influencia romántica no solo se percibe en su concepción inmortal de la poesía, sino también en la continua recurrencia a la infancia en sus poemas, la defensa del poder de la inocencia, y de la naturaleza, la corrosión de la sociedad de su tiempo, el anhelo de la libertad.

“…. Ceremonies, theatre, dances

To reassert the Tribal needs and memories

A call to worship, uniting

Above all, a reversion,

A longing for family and the

Safety magic of childhood”


“…keep off the walk

Listen to the children talk”


 “to feel on the verge of an exorcism

A rite of passage

To wait, or seek manhood

Enlightenment in a gun

To kill childhood, innocence

In an instant”

La banda nació tras un casual encuentro en una playa en California de Morrison con Ray Manzarek, un compañero suyo de la universidad. Ray, fanático de la música, enamorado del blues y el rock de la época, le propuso que cantara el poema que Morrison acababa de componer “Moonlight Drive”. Manzarek se quedó alucinado con el talento natural de Morrison y decidieron comenzar una banda. Así, Morrison a la voz y Manzarek al teclado, comenzaron con la banda junto con el guitarrista Robby Krieger, y el batería John Densmore. Así, en medio del ardiente barullo de los 60, The Doors decidieron encender su propio fuego y comenzaron con su primer tema Light my fire en 1966.

the-doors-live

Morrison comenzó los primeros conciertos con mucha timidez y dando la espalda al público. Sin embargo, conforme la banda comenzó a crecer, el cantante empezó a liberarse con la ayuda de alcohol y otras drogas, y la seguridad que la admiración de los espectadores le ofrecía. Sufrió una tremenda metamorfosis. El tímido e inseguro cantante se transformó en un artista salvaje, seguro y libre. El espíritu romántico del cantante se fusionó con una naciente actitud rebelde y salvaje. Con esta gran transformación de Morrison comenzaron los espectáculos de The Doors. hqdefaultSu adicción a las drogas se incrementó considerablemente, Jim comenzó a ser puro éxtasis en el escenario, a tener una actitud impredecible y salvaje. Nadie podía pararle. Hicieron conciertos en los que Morrison caía inconsciente al suelo del escenario, su mente volaba lejos de manera efímera, pero el espectáculo no paraba, sus compañeros improvisaban y seguían adelante con el concierto hasta que el cantante volvía de su viaje. Como se expresa en el documental We are Strange: “no importa lo alto que suba, sus compañeros están siempre para sujetarlo y que vuelva a la tierra.” Consciente o inconsciente, tenía el control pleno de la banda, era un leader, un chamán.  El mismo teclista del grupo afirmaba que Jim era “como un antiguo chamán que conduce a sus discípulos a mundos que jamás se atreverían a entrar solos” Morrison disfrutaba de ser el centro de atención, le encantaba la fama, “todo lo que hacía era para causar un efecto.”

THE doors – Live at the Bowl `68

En este climax de fama de The Doors, Morrison era inmortal, o eso creía el mismo artista. Su poesía refleja su actitud, su filosofía de vida en ese periodo, su defensa de la necesidad de liberación y la posibilidad de todo:

“I can make myself invisible or small…

I can change the course of nature….

I can perceive events on other worlds,

In my deepest inner mind,

And in the minds of others.

I can

I can”

Morrison hace numerosas referencias literarias, referencias a leyendas, memorias propias, etc. Su fuerte interés poético siempre está presente. En todo concierto Morrison recita, canta su poesía o improvisa versos en pleno escenario. En medio de la conocida canción The End, el cantante recita unos versos con referencia al complejo Edipo que llega a un momento culmen cuando grita:

“- Padre

– ¿Qué hijo?

– Quiero matarte

– Madre, ¡quiero follarte!”

Tras quedar fascinado con la tragedia griega Edipo Rey, Morrison le dio su propio significado. Para él matar al padre era acabar con todo lo socialmente preestablecido, con todas las cadenas que nos atan y nos obligan a ser marionetas. Mientras que follarse a la madre era volver al origen, a nuestra propia realidad individual, a estar en contacto con nosotros mismos. Esto era principalmente una manifestación de su pensamiento rebelde.

The Doors «the End» (Subtítulos en español) (min 8.20)

maxresdefault

En sus comienzos el cantante era como una figura contracultural alejada de la actividad política, sumergida en la poesía y en el éxtasis de la psicodelia, creando su propio mundo y abogando por la liberación individual. Sin embargo, ocurre un cambio en su vida. Morrison empieza a acudir a todas las performances de The Living Theatre. Este grupo de teatro experimental defiende en su manifiesto que “El cambio solo puede ocurrir con el rechazo a toda regla” Morrison se siente fascinado e influido por este grupo, confiesa que nunca había tenido nada que decir, hasta entonces. De repente, Morrison se vuelve agresivo y decepcionado con la inercia del público y las masas. En un concierto en Miami en 1969 Morrison ataca y grita a los espectadores: “MORRISON: ¡sois una banda de putos esclavos…cualquier cosa que os piden la hacéis, os pisotean…y os encanta!” El escenario es asaltado, el nuevo Jim provocador, agresivo y desilusionado queda arrestado. La canción The End refleja muy bien este último periodo de desilusión de su vida.

Lost in a Roman wilderness of pain

And all the children are insane, all the children are insane

Waiting for the summer rain, yeah

There’s danger on the edge of town

Ride the King’s highway, baby ….

This is the end, my only friend, the end

It hurts to set you free

But you’ll never follow me

The end of laughter and soft lies

The end of nights we tried to die

This is the end

Decepcionado y vencido, su espíritu romántico comenzaba a desvanecerse. De pronto Morrison “se da cuenta de que no es invencible.” En 1971 la fama y las drogas dieron final al potencial intelectual y rebelde del gran artista.

Hoy, Morrison permanece inamovible en su categoría de gran leyenda del rock y englobado en El club de los 27. Grupo que comprende a las grandísimas estrellas del rock que murieron a la prematura edad de 27 años debido al abuso de drogas y alcohol. De este modo, Morrison se encuentra entre las grandes leyendas musicales como Brian Jones, Janis Joplin, Jimi Hendrix, y a los que finalmente se les unió Kurt Cobain.

Tenía razón el cantante cuando afirmaba en sus versos que; todo está roto, quebrado, pero sigue danzando. Su figura fue intensa y efímera, pero su música y visionaria poesía sigue sonando potente, con fuerza.

“forgive me father for I know

What I do.

I want to hear the last poem

Of the last poet.”

Virginia Sainz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s